- Por primera vez un grupo de científicos internacionales estudiarán el impacto sobre la salud de la pérdida de los ahorros por los abusos bancarios.
- La Fundación FINSALUD, constituida en el día de hoy en Madrid, tiene por finalidad mejorar la salud física y mental de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social por haber sufrido pérdidas financieras súbitas.
MADRID 08/06/2015
En España, la comercialización en las entidades bancarias de productos financieros complejos, abusando de la confianza del cliente, ha afectado la vida y la salud de cientos de miles de ahorradores. La mayoría son personas mayores o cerca de la edad de jubilación que deseaban una seguridad económica en su vejez, lo que incrementa la posibilidad de que esta pérdida de ahorros suponga daños a la salud física y mental de las víctimas. Finsalud quiere ser, un referente al que poder acudir en busca de información útil y relevante que pueda ayudar a sobrellevar del mejor modo posible los efectos de esta situación. También pretende también concienciar a las instituciones de las consecuencias no sólo económicas, sino también personales, que estas situaciones producen en la población.

En la foto miembros del patronato y del comité científico de FinSalud, de izquierda a derecha, Fernando Zunzunegui, Diego Gracia, Angel Otero, José Manuel Ribera
El patronato de la fundación, presidido por José Manuel Ribera Casado, catedrático emérito de geriatría y académico de la Real Academia Nacional de Medicina, Vicente Ortún experto en economía en economía de la salud y decano de la Universidad Pompeu Fabra, Roberto Serrano Lluch, presidente de la asociación de afectados AdaBankia, licenciado en CCEE y Empresariales y Máster en Administración Sanitaria y Fernando Zunzunegui, profesor de derecho del mercado financiero y abogado en Zunzunegui Abogados, benefactor de la fundación.
A su vez, el comité científico de la Fundación lo forman Ángel Otero, director del departamento de medicina preventiva y salud pública de la UAM, María Victoria Zunzunegui profesora de medicina social y preventiva en la Universidad de Montreal, François Béland, profesor adjunto de la división de geriatría de la facultad de medicina de la Universidad McGill y Milena Gobbo Montoya es licenciada en psicología en la UAM, miembro del Standing Committee of the Allied Health Professionals in Europe.
Su presidente José Manuel Ribera Casado ‟anima a los afectados a que contacten con FinSalud para que colaboren en el estudio de investigación aportando su experiencia”.
Nota de prensa aquí.
Publicado en EL BOLETON.com el 08/06/2015. Ver aquí.
Publicado por infoLibre.com el 09/06/2015.Ver aquí.
Publicado en Alternativas Económicas el 12/06/2015. Ver aquí.
Enlaces de Interés